Diariamente consumimos productos empacados, ya sea en bolsas, cajas o botellas, esto genera residuos que terminan en un basurero, en las calles, ríos y mares.
Por lo que resulta relevante reflexionar sobre qué es el reciclaje, sus beneficios del reciclaje, así como la adecuada clasificación de residuos, ya que no tenemos que esperar a que el Día Mundial del Reciclaje nos ponga sobre la mesa este tema tan urgente.
El reciclaje es un proceso por el cual recuperamos parcial o totalmente la materia prima de un producto posconsumo, siempre y cuando sea reciclable, de acuerdo con datos proporcionados por ECOCE, asociación civil ambiental.
Al reciclar se reducen los niveles de basura generada y se consigue de forma directa materias primas que se tendrían que extraer de la naturaleza, con los costos económicos y medioambientales que esto representa.
¿Por qué debemos reciclar?
Muchas de las personas aún no comienza a reciclar los residuos que general porque no conocen todos los beneficios que esto tiene para la salud, el planeta y la economía.
A continuación les comparto algunos datos relevantes:
-
Reduce la necesidad de contar con tiraderos y procesos de incineración de la basura.
-
Previene el desuso de materiales potencialmente útiles y reduce el consumo de materia prima virgen.
-
Reduce la contaminación del aire y el agua.
-
Ahorra energía.
-
Disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.
-
Ahorra recursos naturales como son el uso la madera, el agua y los minerales.
-
El reciclaje representa una industria que genera inversiones y empleos.
-
Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.
¿Qué reciclar y cómo hacerlo?
El reciclaje empieza en la casa y la escuela; podemos reciclar distintos tipos de plástico, vidrio, papel, metal, telas, baterías y hasta componentes electrónicos.
Nosotros, como ciudadanos, somos el primer eslabón para el reciclaje, por eso es. muy importante la separación de los residuos en casa.
En el caso de residuos de envases posconsumo, para reciclarlos, se deben separar de la siguiente manera:
México, a la vanguardia en materia de reciclaje
La cultura del reciclaje no es igual en todos los países, depende de muchos factores: nivel educativo, industrialización, participación ciudadana, políticas medioambientales, etc.
Afortunadamente, en México, juntos -industria, gobierno y sociedad- hemos emprendido acciones concretas en el acopio y reciclaje de residuos de envases post-consumo de distintos materiales.
México es líder de América en la recuperación de PET, superando a países como Estados Unidos, Canadá y Brasil. Durante 2014, en el país se recuperaron 405 mil toneladas de PET post-consumo, el 57.8% del consumo aparente nacional.
En los últimos 12 años, México ha acopiado más de 2 millones de toneladas de envases de PET postconsumo, lo que representa llenar más de 100 veces el Estadio Azteca.
Día Mundial del Reciclaje
Este se conmemora cada 17 de mayo para concienciar sobre la importancia del reciclaje y promover acciones para reducir la cantidad de residuos generados en todo el mundo.
La fecha para celebrar el Día Mundial del Reciclaje fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el año 2005.
A través del Día Mundial del Reciclaje tiene como objetivo crear conciencia sobre el reciclaje, el cual es una práctica esencial para reducir el impacto ambiental de los residuos y preservar los recursos naturales.
A través de reciclar nuestro residuos, se pueden transformar los materiales que ya no se usan en nuevos productos, lo que ayuda a reducir la necesidad de extraer y procesar nuevos recursos naturales.
En el Día Mundial del Reciclaje, se realizan diferentes actividades para concienciar sobre la importancia del reciclaje, como campañas de información, talleres, conferencias, entre otras.
También se promueven iniciativas para fomentar la separación de residuos en origen y la creación de programas de reciclaje en diferentes comunidades y ciudades.
¿Te gustaría saber más sobre cómo el reciclaje es una elemento importante para el consumo consciente? No dejes de seguir las entradas de mi blog.
[…] contacto con diferentes organismos a nivel gobierno para considerar el tema de cómo tratar el reciclaje de los materiales, pero aún falta camino por recorrer”, […]