El deporte y la sustentabilidad

 

Cuando asistimos a algún recinto deportivo nunca imaginamos cuánto afecta a nuestro entorno todos los recursos que se utilizan para que este funcione tan sólo por un día: electricidad, agua, generación de basura, etc. En la actualidad, la construcción de muchos de estos estadios deportivos comienza a ser un poco más consciente con respecto a las repercusiones que tiene el uso de recursos que ocupan.

Redacción / 3errres

 

De acuerdo con un estudio realizado por el despacho de arquitectura NBBJ señaló que hoy en día es necesario diseñar construcciones deportivas capaces de albergar diversos eventos a lo largo de los años y que reduzca el impacto ambiental; además de ofrecer el retorno de la inversión en el corto y largo plazo.

 

Asimismo, en entrevista con Obras, Robert Mankin, socio del despacho estadounidense, indicó que la vida de los estadios es de 20 ó 30 años, lo cual resulta algo inaceptable por la situación económica como la actual, en donde también los recursos naturales son limitados.

 

Por tal motivo, NBBJ desarrolló dicha investigación que está enfocada a determinar las características necesarias para la construcción de estadios de alto rendimiento y así construir espacios que duren más años; además de ser amigables con el medio ambiente y el contexto urbano.

 

Estadios sustentables en el mundo

En el mundo existen ya algunas construcciones que se destacan por ser concebidas desde sus diseños como un espacio sustentable. Según una nota publicada por el portal Obras, el estadio reconocido como el más sustentable es el Estadio Olímpico de Londres; nombramiento que recibió el año pasado durante el Congreso Mundial de Estadios.

 

En Taiwá se construyó el World Games Stadium en la ciudad de Kaohsiung que fue estrenado en 2009 como sede de los Juegos Mundiales que se realizaron ese mismo año.

 

Fue diseñado por el arquitecto japones, Toyo Ito, él cual hizo uso de la energía solar para satisfacer las necesidades energéticas del recinto. Asimismo, fue el primer estadios del mundo en usar tecnología fotovoltáica.

 

Los paneles solares cubren la cara exterior del estadio y generan la ener´gia requerida para su propio funcionamiento; además de anergía adicional que puede ahorrarse.

 

Algunos de los elementos sustentables de dicho espacio deportivo fue la reducción de 50% de la generación de carbono durante su construcción, a través de la utilización de materiales certificados como legales y sustentables. Asimismo, reutilizó y recicló el 99% de los materiales resultantes de la demolición de 33 edificios que se encontraban previamente en el área donde se edificó.

 

Éste tan sólo es un ejemplo pues de acuerdo con algunos, los estadios que fueron construidos en Brasil, sede de la Copa Mundial de Futbol, que se está desarrollando este año, cumplen cabalmente con los estatutos impuestos por la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) en cuanto a exigencias medio ambientales.

 

Durante Rio+20, la conferencia de la ONU, la FIFA anunció una inversión de 20 millones de dólares para el proyecto ambiental para el evento deportivo que se realiza en Brasil este año, indicó un artículo del portal Seresponsable.

 

Sobre el tema, una nota publicada por el portal BolaVip indicó que lo solicitado por la FIFA fue que cada una de las sedes debía contar con sistema de captación de agua de lluvia, aparatos de bajo consumo energético y contar con algún procedimiento que permitirá la reducción de residuos dentro de estos espacios.

 

Además, indicó que gracias a la primera planta eléctrica solar en el techo de uno de los estadios sedes, se podrá generar energía limpia que beneficiará a más de mil 500 residencias cercanas a éste.

 

Otra de las medidas sustentables que se estará aplicando Brasil en las 12 sedes es la inversión en combustibles alternativos para el transporte de las diferentes delegaciones, así como la creación de carriles exclusivos y nuevas formas de transporte ferroviario.

A continuación, algunas de las sedes con mayores elementos que permiten a estos estadios ser amigables con el medio ambiente:

Estadio Nacional de Brasilia. Está en busca de la certificación LEED Platinum, la calificación más alta en construcción sustentable. Éste contará con más de 50 mil metros cuadrados de paneles solares; una instalación solar sin precedentes en el país. Se realizó un análisis bioclimático, el cual indica que se maximizará la ventilación y la sombra natural. La cubierta del estadio está compuesta por una membrana fotocatalizadora, encarga de neutralizar la contaminación del aire.

Estadio Fonte Nova en Salvador de Bahía. El espacio superó las calificaciones para obtener certificado LEED. El techo capta el agua de lluvia e irrigación para reutilizarla, los equipos y lámparas se encuentran bajo normas internacionales, las fachadas cuentan con parasoles que permiten el aprovechamiento de la ventilación e iluminación natural, los sistemas de aire acondicionado utilizan gas refrigerante no clorado que posee impacto prácticamente nulo en la destrucción de la capa de ozono.

Estadio Mineirao de Belo Horizonte. El plan ambiental del estadio incluye acciones para controlar la emisión de gases con efecto invernadero durante la obra, la recolección de hasta seis millones de litros de agua de lluvia para regar el pasto, limpieza y uso sanitario.

Arena Pernambuco, Recife. Este estadio contempla normas de sustentabilidad ambiental: captación de energía solar y de agua de lluvia, ventilación natural y gestión de residuos sólidos.

Green goal

Desde 2005, cuando el Comité Organizador Alemán puso en marcha el programa ambiental Green Goal con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 2006™. Con éste, la FIFA anima a los Comités Organizadores Locales (COL) a favorecer la protección de la naturaleza y se implica junto a ellos en este aspecto, señala la federación en su portal.

La FIFA invirtió 400 mil euros en un proyecto de compensación de las emisiones de carbono en Sudáfrica, consistente en la obtención de electricidad a partir de biogás en el distrito de Sebokeng, en la provincia de Gauteng. El proyecto fue desarrollado por el Comité Organizador Alemán conjuntamente con la organización suiza Myclimate para compensar las 92 mil toneladas de emisiones de CO2 inevitables del torneo. Otros colaboradores con el programa Green Goal y los proyectos de compensación fueron la DFB, Deutsche Telekom y PlasticsEurope, explica la FIFA.

Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

Deja un comentario